PRENSA
BLOG
Miércoles, Marzo 3, 2021
Miércoles, Marzo 3, 2021
- La EPOC será la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en los próximos años por la persistencia de los fumadores y al envejecimiento poblacional, según la OMS.
- El nuevo estudio realizado en España por el grupo de investigación Neumovigo i+I ha revelado que los ingresados por AEPOC son mayoritariamente pensionistas y el 55% con ingresos inferiores a 800€ al mes.
- El 46% presenta alguna dependencia para realizar alguna actividad básica de la vida diaria y el 60% tiene algún riesgo sociofamiliar pero solo el 49% tiene cuidador.
- La situación de las mujeres es peor, al tener menos recursos económicos y cuidadores, vivir o dormir solas más que los varones y tener más riesgo sociofamiliar.
- Conocer las características sociales de los pacientes con agudizaciones de EPOC es clave para diseñar planes de atención integrales, personalizados y eficientes.
- La fragilidad social puede servir para predecir eventos como los reingresos y la mortalidad, lo que no es posible solo con parámetros factores y demográficos.
Viernes, Febrero 26, 2021
Viernes, Febrero 26, 2021
- Reclama el restablecimiento de los circuitos de diagnóstico rápido en atención primaria para detectar la fibrosis pulmonar idiopática y la linfangioleiomiomatosis.
- Se ha demostrado que pacientes con FPI que han sufrido infección por COVID-19 presentan un riesgo de muerte intrahospitalaria mayor al doble que la población general, especialmente si no han recibido previamente antifibrótico por su enfermedad de base.
- En los últimos años, gracias a la mejora de circuitos asistenciales que permitían un diagnóstico más rápido de la FPI y la LAM, y a la aparición de fármacos dirigidos a inhibir la progresión de la enfermedad (antifibróticos en FPI e inhibidores mTOR en caso de LAM) la supervivencia había mejorado para ambas enfermedades.
Miércoles, Febrero 24, 2021
Miércoles, Febrero 24, 2021
- A pesar de las múltiples dificultades, a lo largo del pasado año se realizaron en España 4225 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 93.3 por millón de población (p.m.p).
- En 2020, 336 pacientes recibieron un trasplante pulmonar en uno de los 7 centros españoles que realizan esta intervención, lo que supone una reducción del 20% con respecto a 2019.
- 615 pacientes formaron parte de la lista de espera el pasado año.
- Es preciso acelerar los programas de vacunación para los pacientes trasplantados de órgano sólido, especialmente los pacientes trasplantados pulmonares, que son los que mayor morbi-mortalidad presentan.
- Debe tenerse en cuenta el arduo trabajo de los equipos multidisciplinares que los conforman sin excepción, y que en muchos casos tuvieron que afrontar al mismo tiempo la atención clínica a los afectados por la pandemia COVID-19.
Jueves, Febrero 18, 2021
Jueves, Febrero 18, 2021
- Los neumólogos reclaman la integración de las UCRIS en los Servicios de Neumología, ya que son útiles, eficientes y seguras contra la COVID-19.
- Los cirujanos torácicos denuncian la existencia de diferentes tiempos de respuesta para operar el cáncer de pulmón entre las autonomías y piden integrar la cirugía torácica en todas las sociedades autonómicas
Lunes, Febrero 15, 2021
Lunes, Febrero 15, 2021
- La enmienda número 62 recoge una de las principales reivindicaciones que, tanto desde SEPAR como FENAER, han hecho de forma reiterada en los últimos años.
- Esta medida, recuerdan los neumólogos en la carta enviada, es más necesaria que nunca en la situación actual de pandemia provocada por el SARS-CoV-2 y en prevención a la situación de estrés que asumirá posteriormente el sistema de salud español.
- 1 of 38
- siguiente ›