
Máster de Formación Permanente en Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un grupo heterogéneo de entidades que se caracterizan por tener manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales similares pero que se diferencian en los mecanismos celulares y moleculares en su patogenia. Se han descrito más de 150 entidades diferentes de las que en solo una tercera parte se conoce su causa. Son enfermedades de difícil diagnóstico en las que se requiere de la correcta evaluación de datos clínicos, radiológicos y de anatomía patológica. Los principales problemas que plantean en la práctica clínica son su diagnóstico precoz y correcto así como el tratamiento más adecuado. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las catalogadas como enfermedades raras o minoritarias en Neumología se encuadran en las EPID y algunas de ellas tienen mal pronóstico, incluso peor que la mayoría de los cánceres si no se establece precozmente un tratamiento adecuado. En los últimos años se ha producido un importante avance en los criterios diagnósticos y en la aparición de nuevos tratamientos para estas entidades.
El objetivo principal de esta formación especializada es capacitar y actualizar los conocimientos de los especialistas implicados en el manejo de las EPID (neumólogos, internistas, reumatólogos, radiólogos) en el conocimiento exhaustivo de la patología y las peculiaridades según su clasificación, el diagnóstico y mejor abordaje, en base a la última innovación diagnóstica y terapéutica.
60 Créditos ECTS / 600 horas lectivas / 200 alumnos