Actualización en asma grave

JUSTIFICACIÓN

El asma es una de las enfermedades no transmisibles más frecuentes. Se calcula que en el mundo hay 339 millones de personas con asma, afectando a un 5% de la población adulta2. Se ha estimado que un 18% de los pacientes asmáticos en Europa occidental tienen asma grave (AG) y alrededor del 50% de ellos tienen un mal control. En un estudio realizado en España la prevalencia del AG no controlado (AGNC), según criterio médico, fue del 3,9% sobre el total de asmáticos, y la última revisión de la Guía Española para el manejo del Asma (GEMA 5.2) indica una prevalencia del 3-4%.

En el AG se han podido identificar diferentes fenotipos/endotipos atendiendo a su historia natural, patobiología, peculiaridades clínicas y respuesta terapéutica. La identificación de estos perfiles de asmáticos ha permitido realizar un tratamiento más personalizado con anticuerpos monoclonales (acrónimo inglés de monoclonal antibodies mAb) dirigidos a dianas selectivas. La experiencia adquirida con los mABs en vida real, refuerza la necesidad de definir las alteraciones fisiopatológicas o biológicas predominantes en cada paciente para poderle prescribir la terapia más adecuada.

Los pacientes con AGNC, aunque representan un porcentaje pequeño de los asmáticos, generan la mitad de los costes por asma y el 70% del coste global corresponde a un mal control y un seguimiento inadecuado de los pacientes. El programa Nacional de Asma en Finlandia demostró que cuando se mejora la formación de los profesionales, se optimizan los recursos y se organiza adecuadamente la asistencia, se consigue un mejor control del asma, disminuyendo el gasto por paciente. En este sentido, desde el Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), se ha promovido la acreditación de las Unidades Asistenciales de Asma (UAA) en básica, especializada y especializada de alta complejidad, mediante el desarrollo de unos estándares que recogen sus recursos asistenciales.

¿A quién va dirigida esta formación?

El proyecto se dirige a médicos especialistas en neumología, alergología y profesionales de enfermería

OBJETIVOS

Objetivos generales:

Proporcionar recursos, estrategias y habilidades a los médicos especialistas en neumología para el abordaje del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con asma grave.

Objetivos específicos:

  • Actualizar los conceptos en asma grave, profundizar en las bases patogénicas, los fenotipos y los biomarcadores implicados.
  • Puesta al día en el diagnóstico y tratamiento del asma grave y de las agudizaciones.
  • Definir criterios de derivación del paciente con asma grave y su seguimiento.
  • Optimizar la evaluación psicológica de los pacientes con asma grave. Mejorar los conocimientos de los profesionales sobre las necesidades educativas del paciente con asma.
  • Revisar las distintas circunstancias especiales que impactan en el asma grave.
  • Evaluar los indicadores de calidad asistencial en asma grave.
  • Valorar que aporta la telemedicina y las redes sociales en el manejo del paciente con asma grave.
  • Consolidar los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de casos clínicos prácticos de la vida real.

PROGRAMA DOCENTE

Coordinadores:

  • Francisco Casas Maldonado.
    Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Neumología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada.
  • Alicia Padilla Galo.
    Unidad de Asma grave. Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga)

La actividad formativa en Asma Grave consta de 3 módulos:

Módulo 1º: Definiciones, fenotipos, biomarcadores, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del Asma Grave en situación estable. Diagnóstico y tratamiento del asma grave agudizado. Asma de riesgo vital. Educación en asma, telemedicina y redes sociales.

Módulo 2º: Circunstancias especiales en el Asma Grave.

Módulo 3º: Casos clínicos en Asma Grave de la vida real.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Los alumnos revisarán la documentación básica referida a la presentación de la actividad formativa y su estructura (programa docente y documentos de obligada lectura). Cumplimentarán al inicio de la actividad formativa:

  1. Cuestionario de intereses y expectativas.
  2. Cuestionario de recursos para el diagnóstico y tratamiento del asma grave en su centro de trabajo.

Al finalizar la actividad formativa los alumnos cumplimentarán:

  1. Cuestionario de impacto y satifacción de la actividad formativa.

  2. Examen final del conocimiento (100 preguntas)

La metodología aplicada es mediante presentaciones powerpoint locutadas, con amplio texto para facilitar el seguimiento de las imágenes representadas, y con referencias bibliográficas. Tras visionar  cada unidad el alumno dispone de un test de autoevaluación de conocimientos que consta de 10 preguntas para cada uno de los capítulos de los módulos 1º y 2º, y de 5 preguntas para los capítulos del módulo 3º (casos clínicos).

Tras la realización de los tres módulos, el alumno deberá pasar una Evaulación final que consta de 100 preguntas con cuatro opciones y sola un correcta. Se considerará como apto si responde correctamente al 70% de las preguntas. El alumno dispondrá de un intento para superar el examen final del conocimiento.

Duración del curso: 85 horas. El alumno dispondrá de un máximo de 29 semanas para completar el curso desde su registro y una vez superado este tiempo el sistema bloqueara el acceso a  la evaluación (no a los contenidos) con lo que no podrá obtener la acreditación.

La interacción entre los coordinadores de la actividad formativa y los alumnos se realizará por e-mail. Los coordinadores podrán contactar con los diferentes docentes para aclarar posibles dudas de los alumnos  a través del mail: formacion@separ.es

El participante en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formacion@separ.es, desde donde se derivaran a los coordinadores, tutores o autores del curso, según corresponda.

COSTE DE LA INSCRIPCIÓN

El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR

ACREDITACIÓN

Actividad aceditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 3 créditos.
Nº Registro: 09/033780-MD

Fecha del inicio del curso:  15 de diciembre de 2022
Finalización del curso:  14 de diciembre de 2023