Hot Topics en CP

JUSTIFICACIÓN

La tromboembolia de pulmón (TEP) y la hipertensión arterial pulmonar (HAP) son dos enfermedades de la circulación pulmonar, cuyo pronóstico está directamente condicionado por la situación hemodinámica derivada de la sobrecarga producida en las cavidades derechas del corazón, tanto aguda (en la TEP) como crónica (en la HAP).

El aumento progresivo de conocimiento en los factores de riesgo, en el diagnóstico y en el abordaje terapéutico de estas dos enfermedades ha permitido mejorar su pronóstico en las últimas décadas, tanto de la TEP como de la HAP. A pesar de los progresos realizados, la TEP sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad cardiovascular, considerándose la principal causa prevenible de muerte hospitalaria; por su parte, la HAP sigue siendo considerada una condición clínica grave por su elevada mortalidad libre de trasplante. Esto justifica los esfuerzos realizados en identificar nuevos factores de riesgo que contribuyan a su desarrollo y gravedad y en optimizar su estratificación de riesgo y de manejo terapéutico.

Por todo ello, el curso surge de la necesidad de ofrecer una actualización en el conocimiento de novedades relevantes en estas dos patologías vasculares pulmonares, que permitan incrementar el conocimiento de estas dos enfermedades y pueda trascender en un mejor manejo global de la enfermedad.

¿A quién va dirigida esta formación?

Especialistas en Neumología, Cardiología y Medicina Interna

PROGRAMA DOCENTE

Coordinadores del Curso:
Carlos Andrés Quezada, Alberto García Ortega

TEMARIO

MÓDULO 1: HOT TOPICS EN EMBOLIA PULMONAR.

Unidad 1: Impacto de un registro en lo que sabemos sobre embolia pulmonar. Registro RIETE .Dr. Manuel Monreal.

Unidad 2:Trombosis asociada a cáncer. Dr. Luis Jara Palomares, Servicio de Neumología, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

Unidad 3:Terapias de recanalización en la TEP de riesgo intermedio. Dr. José Andrés Guirola. Servicio de Radiología, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

Unidad 4:Manejo de la enfermedad tromboembólica crónica sin HP en reposo.Dra. Remedios Otero, Servicio de Neumología, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

Unidad 5: Despistaje de TEP en agudizaciones respiratorias de pacientes con EPOC que precisan hospitalización. Dr.    David Jiménez, Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

MÓDULO 2: HOT TOPICS EN HIPERTENSION PULMONAR

Unidad 1:Estrategias para el diagnóstico precoz de HAP en poblaciones de riesgo. Dra. Clara Soto. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Unidad 2: Actualización en genética aplicada al diagnóstico de la HP.Dr. Alejandro Cruz, Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Unidad 3:Dianas terapéuticas clásicas y nuevas en la hipertensión pulmonar. Dra. Pilar Escribano Subías. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Unidad 4:Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades respiratorias. ¿Hacia dónde vamos? Dra. Lucilla Piccari. Servicio de Neumología. Hospital del Mar. Barcelona.

Unidad 5: Tratamiento de la hipertensión pulmonar en el paciente en Unidad de Cuidado Critico. Dra. Laura Domínguez.
Unidad de Cuidados Intensivos cardiológicos, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Esta formación se realizará online a través de 2 módulos con 5 unidades cada uno. Tras cada unidad, el alumno encontrará un examen de autoevaulación que recomendamos realizar antes de pasar a la siguiente unidad. El alumno dispondrá de 3 intentos para superar la prueba.

Al finalizar la totalidad del temario, se realizará un examen final que engloba la totalidad de conceptos expuestos en todos los temas y que el alumno deberá superar con un mínimo de un 80% de respuestas correctas.

Cada unidad estará compuesto por un vídeo de 20-40 minutos de duración y bibliografía actualizada para que los alumnos profundicen en cada uno de los temas abordados. La duración aproximada de cada módulo es de 40 minutos en formato on-line, lo que implica 7 horas en total para el curso completo.

El alumno dispondrá de un máximo de 3 semanas para finalizar el curso desde la fecha de registro.

El participante en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formacion@separ.es, desde donde se derivarán a los coordinadores, tutores o autores del curso, según corresponda.

COSTE DE LA INSCRIPCIÓN

El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR 

ACREDITACIÓN

Actividad docente acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 0,8 créditos

Nº Registro: 09/033594-MD

Fecha inicio del curso : 01 de diciembre 2022
Finalización del curso: 30 de noviembre 2023