Curso 1. factores de riesgo en enfermedades respiratorias
Justificación
La actividad profesional de la mayoría de los neumólogos es atender a los pacientes con enfermedades respiratorias. Por ello, su formación en general, y el interés individual de la mayoría de ellos, están relacionados con dicha actividad clínica y menos con la perspectiva epidemiológica y preventiva. Estos últimos son aspectos clave en la asistencia integral de las enfermedades, que además de atender a los pacientes afectados, debería prevenirlas. Identificada esta carencia en su formación, se diseñó el presente curso para paliarla.
Objetivos
- Revisar la información existente, de forma global, de los diversos tipos de factores de riesgo relacionados con la patología pulmonar. Así como proponer las formas y métodos empleados para su correcta cuantificación.
- Describir los factores de riesgo relacionados con el tabaquismo y su impacto en la clínica diaria.
- Definir desde un punto de vista preferentemente epidemiológico los factores de riesgo favorecedores de EPOC. Así como enumerar, de forma actualizada, las diversas acciones preventivas a considerar para su adecuada erradicación.
¿A quién va dirigida esta formación?
Socios de SEPAR, independientemente de su grupo profesional, concretamente neumólogos, cirujanos torácicos, enfermería respiratoria y fisioterapia respiratoria.
Coordinación del curso
Dr. Miguel Ángel Martínez García
Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario y Politécnico. La Fe. Valencia
Dr. Vicente Plaza Moral
Director del Servicio de Neumología. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona Director del Comité de Formación y Docencia de SEPAR.
Temario y autores
-
Factores de riesgo. Tipos y forma de cuantificación
Cristina Esquinas
Servicio de Neumología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona -
Factores de riesgo del tabaquismo
José Ignacio de Granda-Orive
Servicio de Neumología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Universidad Complutense, Madrid -
Factores de riesgo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Juan José Soler-Cataluña, Marta Solé y Lia Alonso
Servicio de Neumología, Hospital Arnau de Vilanova, Llíria, Valencia, Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Madrid
Metodología docente
Este curso forma parte de un ciclo formativo compuesto por 4 cursos en total, pero que se pueden cursar independientemente:
Al finalizar todo el temario se realizará un examen final tipo test con 15 preguntas de respuesta múltiple que engloba los conceptos expuestos en el curso y que el alumno deberá superar con un mínimo de un 80% de respuestas correctas. Dispone de 1 intento para lograrlo.
El participante en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formacion@separ.es, desde donde se derivarán a los coordinadores, tutores o autores del curso, según corresponda.
Duración
Número de horas previstas: 9 horas. El alumno dispondrá de 3 semanas como máximo para finalizar el curso desde la fecha de registro y una vez superado este tiempo el sistema bloqueará el acceso a la evaluación (no a los contenidos) con lo que no podrá obtener la acreditación.
Coste de la inscripción
Gratuito para los socios SEPAR
El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Acreditación
Actividad docente acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 0,8 créditos
Nº Registro: 09/033437-MD
Fechas del curso:
Inicio del curso: 7 de noviembre de 2022
Finalización del curso: 6 de noviembre de 2023