Asma grave en pediatría
JUSTIFICACIÓN
El asma grave constituye un reto importante tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes y sus familias, debido tanto al consumo de recursos sanitarios como al impacto social y en la calidad de vida que comporta.
Los últimos años estamos atendiendo a un creciente interés en al asma grave, principalmente por la aparición de nuevos tratamientos biológicos, que están contribuyendo a un mejor control de los pacientes que lo padecen.
La aparición de unidades de asma grave ha mejorado la atención individual de éstos pacientes tanto adultos como pediátricos.
La prevalencia de asma grave en niños y adolescentes es menor que adultos, pero tiene especial importancia por la peculiaridad de los pacientes, y las diferencias significativas del asma en niños respecto a los adultos.
¿A quién va dirigida esta formación?
Este curso, de contenido transversal, va dirigido a profesionales implicados o interesados en la atención de niños y adolescentes con asma grave, ya sea porque atiendan pacientes de estas características en el ámbito de su práctica habitual, o que quieran actualizar sus conocimientos teóricos y prácticos en el asma grave.
OBJETIVOS
- Identificar a los pacientes pediátricos con asma grave y conocer las diferencias entre asma grave según la edad.
- Aumentar las competencias para realizar la evaluación secuencial o por etapas de los pacientes pediátricos con asma grave
- Saber el manejo y los tratamientos disponibles actualmente para pacientes pediátricos con asma grave
- Conocer el funcionamiento de las unidades multidisciplinares de asma grave pediátricas.
COORDINADORES
José Valverde Molina
Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena
Inés de Mir Messa
Unidad de Neumología, Alergología pediátrica y fibrosis Quística.HMI Vall d´Hebron. Barcelona
Javier Álvarez-Coca González
Unidad de Asma Grave. Sección de Neumología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
PROGRAMA DOCENTE
MÓDULO 1: Epidemiología. Definición.
José Valverde Molina. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena
MÓDULO 2: ¿Cómo es el asma grave pediátrico?
José Valverde Molina. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena
MÓDULO 3: Identificación. Criterios de derivación.
José Valverde Molina. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena
MÓDULO 4: Evaluación secuencial del paciente con asma grave.
Javier Álvarez-Coca González. Unidad de Asma Grave. Sección de Neumología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
MÓDULO 5: Perspectiva alergológica del asma grave.
Silvia Sánchez García. Sección de Alergología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
MÓDULO 6: Fenotipos del asma grave.
Antonio Moreno Galdó. Unidad de Neumología, Alergología pediátrica y fibrosis Quística. HMI Vall d´Hebron. Barcelona
MÓDULO 7: Tratamiento individualizado: biológicos y no biológicos.
Inés de Mir Messa. Unidad de Neumología, Alergología pediátrica y fibrosis Quística. HMI Vall d´Hebron. Barcelona
MÓDULO 8: Asma grave en el preescolar.
Alejandro López Neyra. Neumología Pediátrica. Unidad de Asma Grave. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
MÓDULO 9: Unidades multidisciplinares de asma grave: funcionamiento.
Carolina Díaz García. Neumoalergia Pediátrica. Unidad de Asma Grave. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Cada módulo constará de un video o ponencia locutada donde los profesores desarrollaran los aspectos teóricos y unas lecturas recomendadas para ampliar los conocimientos necesarios.
Se considerará superado y con derecho a diploma acreditativo del curso respondiendo de forma correcta al 80% de las preguntas, teniendo un máximo de 2 intentos para superar el examen.
Duración del curso: 7 horas. El alumno dispondrá de 3 semanas para completar el curso desde su registro y una vez superado este tiempo el sistema bloqueará el acceso a la evaluación (no a los contenidos) con lo que no podrá obtener la acreditación
El participante en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formacion@separ.es, desde donde se derivaran a los coordinadores, tutores o autores del curso, según corresponda.
COSTE DE LA INSCRIPCIÓN
El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR y SENP
ACREDITACIÓN
Actividad docente acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 0,8 créditos
Nº Registro: 09/032340-MD
Fecha del inicio del curso: 15 de mayo de 2022.
Finalización del curso: 14 de mayo de 2023.