Función Pulmonar en pediatría

JUSTIFICACIÓN

El estudio de la función pulmonar en los niños se ha ido desarrollando a lo largo de los años y algunas técnicas como la espirometría se aplican ya en todos los ámbitos asistenciales siendo preciso actualizar algunos aspectos de esta. Además de revisar las últimas recomendaciones, es preciso subrayar aspectos ya conocidos pero que todavía no se aplican de forma generalizada en la práctica clínica, como es la expresión de los resultados. Otras técnicas, reservadas al medio hospitalario o a servicios más especializados, requieren también de una actualización y difusión de estas. Algunas de ellas, como la oscilometría de impulsos, están adquiriendo gran relevancia para el estudio de la pequeña vía aérea en algunas patologías muy prevalentes como es el asma, por lo que su conocimiento y aplicabilidad práctica es esencial en el área de la neumología

Este curso es una inicitiva de las Áreas de Neumología Pediátrica y de Enfermería de SEPAR.

¿A quién va dirigida esta formación?

Este curso, de contenido transversal, va dirigido a médicos Médicos y enfermeras que realizan una labor asistencial a pacientes en edad pediátrica con afectación respiratoria crónica.

Pediatría y sus áreas específicas, Neumología, Alergología y Enfermería de cuidados médico-quirúrgicos en Pediatría y Neumología

OBJETIVO

Objetivos generales:

  • Conocer y actualizar las distintas técnicas disponibles en la actualidad para evaluar la función pulmonar en niños, desde recién nacidos a adolescentes, sus indicaciones y las limitaciones de las mismas

Objetivos específicos:

  • Conocer y decidir cuál es la técnica a aplicar más adecuada según la edad y la patología subyacente.
  • Comprender la metodología de los valores de referencia y su aplicabilidad en la clínica habitual.
  • Repasar los conceptos y elementos básicos de la función pulmonar.
  • Comprender el origen de los valores de referencia y su aplicabilidad en la práctica clínica habitual.
  • A la luz de los cambios habidos, promover el cambio en la expresión de los resultados de las variables espirométricas.
  • Interpretar correctamente las diversas variables de la función pulmonar.

COORDINADORES

Javier Korta Murua
Olaia Sardón Prado
Paula Corcuera Elósegui

Servicio de Neumología, Hospital Universitario Donostia

PROGRAMA DOCENTE

Módulo 1. Espirometría forzada. Expresión de los resultados. ¿cómo estamos?
Dr. Alejandro López Neyra. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Módulo 2. Espirometría forzada en preescolares: parámetro ideal y respuesta broncodilatadora 
Dr. Carlos Martin de Vicente. Hospital Universitario  Miguel Servet. Zaragoza

Módulo 3. Pruebas de provocación e HRB: ¿con cuál nos quedamos?
Dra. Salomé Albi Rodríguez Hospital Universitario 12 de  Octubre. Madrid

Módulo 4. Pletismografía. Técnica e indicaciones.
Dra. Inés de Mir Messa. Hospital Universitario Val d’Hebron. Barcelona

Módulo 5. Oscilometría de impulsos.Técnica e indicaciones.
Dr. Paula Corcuera Elósegui. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián

Módulo 6. Índice de aclaramiento pulmonar. Técnica e indicaciones
Dra. Olga de la Serna. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Módulo 7. Medida de la difusiónTécnica e indicaciones
María Gloria Martínez González. Hospital Universitario Río Ortega.Valladolid

Módulo 8. Función pulmonar en el lactante. Técnicas e indicaciones.
Dra. Olaia Sardón Prado. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Para los alumnos inscritos se dispone de una plataforma online. Tanto el acceso al material didáctico como a los ejercicios de evaluación se llevarán a cabo a través de dicha plataforma. El participante en caso de dudas sobre el contenido podrá enviar sus consultas a formacion@separ.es, desde donde se derivaran a los coordinadores, tutores o autores del curso, según corresponda.

Cada módulo consta de un video de la lección con apoyo de material (pdf).

Número de horas previstas: 5 horas. El alumno dispondrá de 3 semanas como máximo para finalizar el curso desde la fecha de registro y,una vez superado este tiempo, el sistema bloqueará el acceso a la evaluación (no a los contenidos) con lo que no podrá obtener la acreditación.

El alumno deberá realizar una evaluación final (preguntas tipo test) y superarla en un 80% para la obtención del certificado acreditativo.

El alumno dispondrá de dos intentos para superar la evalucion.

COSTE DE LA INSCRIPCIÓN

El coste de la inscripción para los NO socios es de 250 € y se puede realizar desde nuestra Tienda Virtual.
Gratuito para los socios SEPAR.

ACREDITACIÓN

Actividad aceditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries con 0,8 créditos.

Nº Registro: 09/033134-MD

Fecha del inicio del curso:  1 de octubre 2022.
Finalización del curso: 30 de septiembre de 2023.