Técnicas para triunfar con una presentación oral en una reunión o congreso

Los profesionales de la salud están llamados a comunicar y transmitir a otros los conocimientos adquiridos a lo largo de su práctica clínica e investigación científica. Dentro de las distintas formas de comunicación científica existentes, una práctica muy habitual en el ámbito biomédico es la presentación de los resultados de investigación o experiencia clínica en congresos. La presentación oral corresponde a una comunicación científica breve en la cual se exponen de manera clara y concisa los aspectos más importantes de una investigación original, acompañada de un material visual, usualmente diapositivas digitales, para darle mayor fuerza al mensaje. No es suficiente con realizar un excelente trabajo de investigación si posteriormente no se sigue de un intenso trabajo de difusión de ese conocimiento. En este sentido, las comunicaciones orales son un modo eficaz de transmisión y difusión de la ciencia, pero han de ser rigurosas y requieren un importante trabajo. Se han de cuidar aspectos como la organización previa de los conocimientos o el diseño de las ayudas visuales para que el mensaje llegue a la audiencia con fuerza y claridad. Finalmente, una adecuada puesta en escena favorecerá la conexión con nuestra audiencia.
OBJETIVOS
- Aprovechar los congresos y reuniones como vehículo de difusión científica.
- Establecer el objetivo de la comunicación oral y en función de este elaborar los contenidos.
- Realizar la correcta transmisión del mensaje: diseño de la estrategia, contenido y organización, estructura, discurso, ensayos, etc.
- Utilizar las ayudas visuales para reforzar y ampliar el mensaje de la comunicación oral mediante herramientas básicas de diseño de diapositivas en PowerPoint.
- Realizar la puesta en escena de la comunicación oral: la sala, la actitud, el mensaje, el lenguaje verbal y no verbal, el turno de preguntas, etc.
- Reconocer la importancia de la promoción del trabajo presentado y aplicar un plan de marketing para su difusión.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Profesionales de medicina y enfermería de todas las especialidades.
Gratuito para los socios SEPAR
DIRECCIÓN DEL CURSO
Dr. Vicente Plaza Moral
Director del Comité de Formación y Docencia de SEPAR
Silvia Peñuelas Prieto, PhD
Directora científica de proyectos web y multimedia en Kalispera medical writing
EQUIPO DOCENTE
Mª Ángeles del Castillo Aguas
Licenciada en Filología Hispánica. Consultora publicaciones médicas
Isabel Martín
Licenciada en Biología y Doctora en Fisiología humana y Máster en Embiología
METODOLOGÍA
Sesiones on-line a través de la plataforma de Formación de SEPAR con un examen de conocimientos teóricos final.
El alumno dispondrá de un máximo de 4 semanas para finalizar el curso y completar la evaluación a contar desde la fecha de inscripción en el curso.
TEMARIO
Módulo 1:
Comunicación científica en congresos
- La comunicación científica
- Objetivo de la presentación
- El trabajo previo
- Comunicación escrita versus gráfica
- Pasos a seguir para presentar en un congreso o conferencia
Módulo 2:
Guía para la preparación de una comunicación oral
- Estructura y elaboración de la presentación oral
- Ayudas visuales: presentación en PowerPoint
Módulo 3:
Comunicación oral. Cómo presentar nuestro trabajo
- La marca personal del científico
- Puesta en escena
- Promoción del trabajo publicado
- Aplicación de un plan de marketing
EVALUACIÓN
Al finalizar todo el temario se realizará un examen final que engloba los conceptos expuestos en las unidades y que el alumno deberá superar con un mínimo de un 75% de respuestas correctas.
ACREDITACIÓN
Actividad docente acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 1,3 créditos
Nº Registro: 09/028613-MD
FECHAS DEL CURSO
Inicio del curso: 12 octubre de 2020
Final del curso: 11 abril de 2021