Terapia inhalada en atención primaria
JUSTIFICACIÓN
La vía inhalada es la de elección para la administración de la mayoría de los fármacos habitualmente empleados en el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas, sin embargo, para que el fármaco se deposite en la vía aérea inferior y ejerza adecuadamente su efecto se precisa una técnica de inhalación correcta. Diversos estudios apuntan a que un elevado porcentaje de pacientes y profesionales desconocen las técnicas de inhalación básicas o las realizan de forma incorrecta y lo cual puede tener consecuencias clínicas, como un un peor control y un mayor riesgo de exacerbaciones en el caso del asma
El presente curso impulsado por SEPAR cuenta con contenidos adaptado para abordar los aspectos de mayor interés y utilidad práctica para los profesionales sanitarios de Atención Primaria en relación a la terapia inhalada, arsenal terapéutico disponible conocimiento de los dispositivos y la técnica y educación para el paciente
¿A quién va dirigido?
Especialmente dirigido a profesionales de Atención Primaria
Dirección de la formación
Vicente Plaza Moral
Director del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Jordi Giner
Servei de Pneumologia i Al·lèrgia. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona
OBJETIVOS
- Conocer y diferenciar los distintos tipos de dispositivos
- Conocer y revisar los pasos para la técnica correcta con cada tipo de inhalador
- Identificar los errores más frecuentes
- Educar en la promoción del autocuidado y motivar a los pacientes sobre la importancia de la adherencia y de la realización de una técnica correcta
TEMARIO Y PROFESORADO
Módulo 1. Fundamentos de los aerosoles e impacto clínico
- Introducción: Inhaladores hoy. Luces y sombras.
Vicente Plaza Moral
Director del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona - Dinámica de los aerosoles en la vía aérea.
Ana Fernández Tena
Servicio de Neumología Instituto Nacional de Silicosis, Oviedo, Asturias - El porqué de los pasos de la técnica de inhalación.
Jordi Giner
Servei de Pneumologia i Al·lèrgia. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona - Impacto clínico de la técnica de inhalación deficiente.
Víctor Bustamante Madariaga
Jefe de Sección de Análisis de Recursos y Procesos Asistenciales. OSAKIDETZA. Servicios CentralesMódulo 2. Dispositivos de inhalación
- Inhaladores de cartucho presurizado.
Ana Fernández Tena
Servicio de Neumología Instituto Nacional de Silicosis, Oviedo, Asturias - Espaciadores y cámaras de inhalación.
Antonio Hidalgo Requena
Médico de Familia U.G.C. Lucena (Área Sanitaria Sur Córdoba) - Dispositivos activados por la inspiración y de niebla fina.
Jordi Giner
Servei de Pneumologia i Al·lèrgia. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona - Inhaladores de polvo.
Luis Manuel Entrenas Costa
Neumólogo.Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba - Nebulizadores.
Antonio Hidalgo Requena
Médico de Familia U.G.C. Lucena (Área Sanitaria Sur Córdoba) - Consideraciones en niños y lactantes.
Marta Ruiz de Valbuena Maiz
Neumología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz - Fármacos inhalados disponibles.
Juan Antonio Trigueros Carrero
Médico de Familia. Centro de Salud de Menasalbas (Toledo)Módulo 3. Aplicaciones prácticas y otras consideraciones
- Criterios para la selección del inhalador en la prescripción terapéutica.
Luis Manuel Entrenas Costa
Neumólogo.Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba - Prescripción, preferencias y adherencia al inhalador en el niño preescolar.
Marta Ruiz de Valbuena Maiz
Neumología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz - Inhaladores en los programas de educación respiratoria en Atención Primaria.
Juan Antonio Trigueros
CarreroMédico de Familia. Centro de Salud de Menasalbas (Toledo) - Errores frecuentes en la inhalación de fármacos
Víctor Bustamante Madariaga
Jefe de Sección de Análisis de Recursos y Procesos Asistenciales. OSAKIDETZA. Servicios Centrales - Adhesión a los inhaladores.
Vicente Plaza Moral
Director del Servicio de Neumología y Alergia. Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Módulo 4. Material audiovisual
- Inhaladores de cartucho presurizado, activados por la inspiración, espaciadores y dispositivos de niebla fina.
Jordi Giner. Servei de Pneumologia i Al·lèrgia. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona
Mª Carmen Mata Hernández. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid - Inhaladores de polvo.
Jordi Giner. Servei de Pneumologia i Al·lèrgia. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona
Mª Carmen Mata Hernández. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid - Nebulizadores y aparatos de ventilación mecánica.
Luis Máiz Carro. Especialista en Neumología. Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
Evaluación
Al final de cada lección encontrará un test de evaluación con preguntas de respuesta única y que se deberá superar para poder pasar al siguiente Tema.
Al finalizar todo el temario se realizará un examen final que engloba los conceptos expuestos en las unidades y que el alumno deberá superar con un mínimo de un 80% de respuestas correctas.
Coste de la inscripción
Gratuito para los socios SEPAR
Acreditación
Actividad docente acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3,8 créditos
Fecha de finalización del curso:
22 de junio de 2021